Proyectos

En este apartado podrá encontrar los proyectos más relevantes a nivel nacional e internacional que desarrollan las tecnologías de captura, transporte, almacenamiento y usos de CO2.

Buscar proyectos por:

imagen proyectoAlmacenamiento
CARBOLAB

En 2009 se inició el proyecto de investigación Carbolab para el aprovechamiento del metano (CH4) y el almacenamiento de dióxido de carbono (CO2), con una inversión de más de cuatro millones de euros, que se está desarrollando en el pozo Montsacro (Asturias).

imagen proyectoUsos
CENIT BIOSOS

El objetivo de este proyecto es el desarrollo de tecnologías para el diseño de conceptos de biorefinería integrados, combinando la producción de energías y bioproductos.

imagen proyectoUsos
CENIT SOST-CO2 (finalizado)

El proyecto CENIT SOST-CO2 tuvo como objetivo abordar el ciclo de vida completo del CO2, desde su captura y transformación, hasta su almacenamiento y su valorización a gran escala, buscando una alternativa sostenible al confinamiento geológico de las emisiones.

imagen proyectoUsos
CO2FUNNELS (completado)

El Proyecto CO2 FUNNELS (Cultivo de especies vegetales de crecimiento rápido y de alto potencial bioenergético en sistemas abiertos y semicerrados con fertilización carbónica en el entorno de una refinería) tiene el objetivo de demostrar la posibilidad de capturar CO2 mediante la fertilización carbónica de cultivos energéticos, obteniendo biomasa, que a su vez podrá ser utilizada para producir energía.

imagen proyectoIntegrales
Compostilla OXYCFB300

Compostilla  OXYCFB300 es un proyecto integral que incluye captura, transporte y almacenamiento de CO2, cuyo principal objetivo es validar una tecnología de CAC flexible y competitiva a nivel industrial que permitirá renovar las actuales centrales térmicas de combustibles fósiles a partir de 2020.

imagen proyectoCaptura
La Pereda

Este proyecto desarrollará la tecnología de captura de CO2 mediante el uso de caliza como sorbente.

imagen proyectoAlmacenamiento
PISCO2

Se ha puesto en marcha la nueva Planta de Inyección en Suelos de CO2 (PISCO2) en Cubillos del Sil (León).

imagen proyectoCaptura
Planta G.I.C.C. (desmantelada)

En 2010 se finalizó la instalación de una planta piloto de 14 MWt en la central GICC de Puertollano. Es la primera central de gasificación integrada con ciclo combinado del mundo en poder demostrar que la tecnología de pre-combustión para la captura de CO2 es viable conjuntamente con la producción de hidrógeno y de energía eléctrica, lo que sitúa a la tecnología GICC a la vanguardia de las tecnologías limpias del carbón.

imagen proyectoCaptura
Proyecto CENITCO2 (finalizado)

El objetivo principal del proyecto CENITCO2 fue la investigación, desarrollo y validación de nuevos conocimientos y soluciones integradas para incrementar la eficacia de los procesos de reducción de las emisiones de CO2, impulsando en España proyectos de investigación industrial que aceleren el desarrollo de tecnologías avanzadas para la reducción en la emisión de gases de efecto invernadero.

imagen proyectoIntegrales
Proyecto de Rotterdam, "ROAD" (Países Bajos)

El proyecto "Rotterdam Capture Storage and Demostration project" (ROAD) es el primer proyecto demo a gran escala de tecnología CAC en Holanda y cuenta con el apoyo del Programa Energético Europeo para la Recuperación (PEER).

imagen proyectoIntegrales
Proyecto Gorgon (Australia)

El proyecto Gorgon, actualmente en estado de contrucción, presenta un especial interés por la capacidad de almacenamiento proyectada, entre 3,4 y 4 Mt CO2/año, referencia comparable con respecto a un foco emisor industrial.

imagen proyectoIntegrales
Proyecto Hatfield, "Don Valley" (Reino Unido)

Don Valley Power Project (más conocido como Hatfiled) es un proyecto basado en la construcción de una planta a gran escala de ciclo combinado con gasificación integrada (IGCC) de 900 MW que se llevará a cabo en dos fases y podrá capturar CO2 con una tasa del 91%.

imagen proyectoIntegrales
Proyecto Sleipner (Mar del Norte, Noruega)

Primer proyecto de almacenamiento de CO2 en Europa (1996). La empresa Statoil Hydro inició la explotación del yacimiento de gas natural llamado "Sleipner". Como proceso de depuración del gas extraído (concentración de CO2 del 9 %), se estableció un proceso de captura de CO2 (mediante la técnica de absorción) y de re-inyección del CO2 capturado.

  • Subvencionado por

    PTR2020-001224
  • Logo Ministerio de Ciencia e Innovación y Logo Agencia Estatal de Investigación
  • Logo Eunión Europea