Transporte

Una vez capturado el CO2 en el foco emisor y acondicionado a unos parámetros de salida adecuados en composición, presión y temperatura, entra en juego la etapa de transporte hasta su almacenamiento.

Tras la separación de gases producidos por la combustión, el CO2 extraído se comprime hasta alcanzar unas condiciones similares a las del estado líquido.

Después se transporta mediante tuberías -similares a los gasoductos utilizados por la industria del gas natural- o mediante camiones cisterna o buques si la fuente de CO2 está muy alejada del área de almacenamiento.

El despliegue generalizado de la tecnología CAC requerirá una red de tuberías. Actualmente existen en el mundo más de 5.000 kilómetros de tuberías que transportan CO2.

Áreas de actuación

Debido al carácter innovador de este tipo de transporte en la actualidad se está trabajando en diferentes áreas, entre las que podemos destacar:

  • La caracterización del CO2 para transporte, aspecto clave para el estudio del comportamiento de los materiales y elementos de transporte por tubería.
  • La determinación de los aspectos territoriales, elemento fundamental para sentar las bases de las posibles alternativas que determinarán la configuración de la red de tuberías e instalaciones auxiliares que se desarrolle a nivel nacional.
  • El desarrollo de equipamiento y la determinación de los materiales, haciendo hincapié en la necesidad de validar su comportamiento ante posibles efectos de corrosión.
  • La realización de estudios económicos del transporte, con el objetivo de identificar los elementos clave para desarrollar un modelo económico que permita estimar con precisión los costes asociados al transporte de CO2.

Construcción de un gaseoducto de transporte. Cortesía de Enagás
Construcción de un gaseoducto de transporte. Cortesía de Enagás
 

  • Subvencionado por

    PTR2020-001224
  • Logo Ministerio de Ciencia e Innovación y Logo Agencia Estatal de Investigación
  • Logo Eunión Europea